Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Tocopilla actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de julio de 2014

SESIÓN ESPECIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

El Gobernador de la Provincia de Tocopilla, Sergio Carvajal, en conjunto a diversos invitados, entre ellos dirigentes sociales de base, autoridades representantes de las policías, fiscalía, entre otros, debatieron sobre la realidad de las denuncias y los delitos de mayor connotación social de la comuna de Tocopilla.
En el marco del comité provincial de Seguridad Pública, los organismos estuvieron atentos a la exposición realizada por el profesional abogado, de la subsecretaría de prevención del Delito, Ronny Muñoz, quien en conjunto a las policías y fiscalía presentaron y analizaron las diferentes estadísticas que permitieron sumado a la opinión de los dirigentes sociales presentes, elaborar una primera etapa de diagnóstico comunal en materia de seguridad pública. El análisis de cifras comparativas  permitió tener una visión más amplia no solo del fenómeno de los delitos y denuncias, sino que además el mapa o la forma y condiciones en que estos delitos ocurren.
Conforme con el resultado de la reunión se manifestó el profesional de la subsecretaría del Delito con asiento regional Ronny Muñoz, por cuanto permite generar otras  coordinaciones con los organismos del área como además de la comunidad que debe tener una participación activa. Esta instancia se mantendrá hasta que los municipios puedan recibir recursos para que conformen los comités comunales de seguridad pública que deben operar en cómo se desarrolla la temática a nivel local.
Por su parte, el Gobernador Sergio Carvajal estableció que “estas instancias son una señal clara que desde nuestro Ministerio, estamos y continuaremos generando los espacios y coordinaciones necesarias para transparentar el trabajo que se realiza frente a la temática de la Seguridad Pública, siempre con la participación y visión que nos aporta la comunidad, como un ente de gran relevancia para el desarrollo de nuestra labor”.