Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Tocopilla actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal

Información turística

INFORMACIÓN TURISTICA DE LA PROVINCIA:


Piedra del Camello

Símbolo histórico de la comuna Tocopilla. Esta piedra que con los años, el viento erosionó transformándola en un sólido «dromedario», es asiduamente visitada por turistas de todo el mundo. Se encuentra ubicada en el sector sur de Tocopilla.

foto brazo mecanico
     Brazo Mecánico    SQM

«Brazo mecánico» de Soquimich, que pese a su ya larga existencia sigue siendo vital para la industria salitrera y de paso, para el devenir económico de La Madre del Viento.

A fines de los ’60 la entonces Cia. Salitrera Anglo Lautaro, con el objeto de abaratar los costos de producción, determinó construir un sistema que acelerara el tiempo de embarque del oro blanco, ya que una nave que debía cargar 5.000 toneladas, demoraba casi diez días en hacerlo.

La empresa realizó las gestiones y, préstamos incluidos, más la anuencia de los sindicatos marítimos, la firma Snare Salfa partió la construcción.

 odeon
   Odeón de la plaza de Tocopilla

La plaza Carlos Condell de Tocopilla es un lugar turístico por exelencia, conformada por un Odeón en el corazón de su estructura el cual antiguamente se caracterizaba por realizar numerosas tocatas dominicales las cuales causaban el deleite de los habitantes de comienzos del siglo xx. Actualmente es un lugar donde convergen la familia y grupos juveniles que son atraidos por el verdor de sus prados y la tarnquilidad del sector.


    Complejo cultural de Tocopilla

El Complejo Cultural nació de un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, cuyo valor superó los 500 millones de pesos.
Permitió la recuperación de una antigua dependencia municipal, formando parte ahora del valioso patrimonio arquitectónico de la ciudad, destaca en su restauración la utilización de pino oregón de la época.
Está ubicado a un costado de la Plaza Carlos Condell, principal paseo público de la comuna,.

Entre sus espacios destaca un Anfiteatro con capacidad para cien personas, aproximadamente. También una Sala Audiovisual, para 50 personas; Sala de Lectura Infantil, Biblioteca, Sala de Computación, Sala de Exposiciones y otras de menor tamaño en las que se puede efectuar reuniones, encuentros, seminarios, talleres y otras actividades afines.

    Puerta del      Cementerio de Cobija  1901 

Esta localidad fue un importante Puerto que recibió oficialmente el nombre de Lamar, en diciembre de 1825. A través de un sistema de transporte en recuas de mulas, organizado por un español, estableció comunicación con Potosí en un recorrido de 150 leguas (677,16 km). Entre 1840 y 1860 vivió aquí el entonces joven emprendedor chileno José Santos Ossa, quien posteriormente sería el descubridor de salitre en Antofagasta.

La población de Cobija en 1876 se calcula en más de 5.000 habitantes. Varios hechos y circunstancias de diversa naturaleza detuvieron su progreso, entre ellos el terremoto de 1868 -que destruyó más del 50% de las edificaciones- y la epidemia de fiebre amarilla que se propagó por la costa del Pacífico en 1869.

El sismo con salida de mar de 1877, que afectó a todos los pueblos del litoral, destruyó totalmente la parte baja de Cobija, que era la mejor edificada, aproximadamente las dos terceras partes de la población. En adelante todas las autoridades del Departamento pasaron a desempeñar sus funciones en Antofagasta y, dada la importancia que adquiría este puerto, no hubo interés gubernativo por dar nuevos estímulos al de Cobija.
En 1885 la población cobijeña estaba reducida a 429 habitantes.

 gatico
    La casona de Gatico

Enclavada en un lugar costero, al norte del abandonado pueblo boliviano de Cobija, a 60 Km al Norte de Tocopilla  fue en  la época precolombina  una aguada utilizada por el pueblo chango, y más tarde, una caleta boliviana. Hoy esta casa es lo único que queda de este lugar minero y salitrero de la Era del Oro  Blanco.

,

 barrio civico
     Barrio Cívico de   María Elena

 La aparición del salitre sintético hizo estragos en la industria del nitrato chileno a principios del siglo XX. Preocupados ante la disminución del rendimiento y la competitividad, los inversores norteamericanos Guggenheim Brothers crearon un nuevo sistema de procesamiento del caliche, más económico y mecanizado, conocido como Sistema Guggenheim. Para poner en práctica su idea, erigieron el campamento de María Elena en 1922, una «ciudad ideal» en medio del desierto.

El pueblo basa su diseño en el concepto de «ciudad ideal». Posee un trazado octogonal, con cuatro lados mayores y cuatro lados menores, desde donde surgen dos diagonales que convergen en la plaza. Es alrededor de ella que se concentra gran parte del equipamiento público.

 teatro metro
Teatro Metro

Por calle Ignacio Carrera Pinto, entre Latorre y Arturo Prat destaca el Teatro Metro. Construido por la Compañía Salitrera Anglo Chilena, fue inaugurado con la proyección de la película «Escuela de Sirenas» el 7 de febrero de 1948. Cuenta con dos pisos. La Sala principal tiene un aforo de 700 butacas, considerando 90 sillones, 190 plateas y el resto en galería.

 fichas
 Fichas Para Pulperías

Al interior de algunas Oficinas fue usual la utilización de un sustituto del dinero de uso corriente; se acuñaron así «fichas» que servían para comprar alimentos y otros productos pero s&oa