
GOBERNADOR SERGIO CARVAJAL, DIRIGE EXTENSO Y EXITOSO OPERATIVO DE COMITÉ DE EMERGENCIAS PROVINCIAL
Con la presencia organismos públicos y privados, organismos de primera respuesta, autoridades locales y provinciales, el Comité de Emergencias Provincial (COE) se constituyó rápidamente, para dar respuesta a la Población frente a la Emergencia Suscitada en las Regiones XV y I.
Durante un espacio aproximado de 10 horas, la Autoridad Provincial, el Equipo de Emergencias de Gobernación, realizaron un trabajo Mancomunado con los Municipios de la Provincia, y de carácter presencial el trabajo con el Alcalde de Tocopilla, Fernando San Román Bascuñán. Durante este prolongado espacio de Tiempo, la primera orden fue evacuar de manera preventiva todo el Borde costero de la Comuna de Tocopilla y Localidades aledañas como el caso de las Caletas de la Provincia.
La autoridad destacó la alta participación de la ciudadanía en la evacuación preventiva. Destacó que en Tocopilla una cifra mayor a las 4 mil personas habrían evacuado el borde costero, dejando en claro que es la totalidad de población vulnerable ante estas amenazas. La evacuación fue masiva, ordenada, coordinada y especialmente breve, por lo que esto, sumado a la aparición de las sirenas de evacuación, generaron el impacto deseado en la población, la que participó en todas las instancias que la autoridad desarrolló en conjunto a los Organismos de Primera Respuesta: Carabineros, Armada, Bombero, Hospital, entre otros.
Posteriormente con el paso de las horas y ante una mayor claridad respecto del desarrollo de los sucesos y en coordinación con ONEMI, se tomaron otras medidas como la habilitación de 2 albergues transitorios, se ordenó a la Capitanía de Puerto, avanzar al sector norte, ruta 1 que une Tocopilla con Iquique, para verificar posibles deslizamientos de parte del borde rocoso de la carretera, el aviso y toma oportuna de decisiones para los habitantes de las caletas del sector.
Durante diferentes momentos de la madrugada, los órganos presentes iban evaluando las medidas tomadas respecto a las que se sugerían de nivel central, que tuvo como resultado un proceso general, bien coordinado, entre autoridades, con los organismos de primera respuesta y los representantes del mundo público como privado.
La autoridad destacó “el breve espacio de tiempo que costó constituir el comité, de manera espontánea, y donde se apreciaba claramente el rol que cada órgano cumplía según los procedimientos ya establecidos en reuniones anteriores”. Felicitó a la población de la provincia por dar un ejemplo importante dentro de la región de Antofagasta, de cómo los ejercicios de una forma coordinada y ordenada, resultan exitosos para salvaguardar la integridad de las familias de nuestra provincia.