Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Tocopilla actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
16 de octubre de 2014

GOBERNADOR PROVINCIAL Y SEREMI DE CULTURA SE REUNEN CON POBLADORES EN LA SEDE SOCIAL DE PACIFICO SUR.

En dependencias de la sede social de la Población Pacifico Sur de nuestra ciudad, y con la presencia de dirigentes vecinales y delegados de pasaje de las Poblaciones Pacifico Sur, Alberto Hurtado, Villa El Cobre y Covadonga y Alta Covadonga, Carla Redlich Herrera, Directora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes y, Sergio Carvajal Salas, Gobernador Provincial, expusieron las líneas de trabajo en el campo de la cultura y las artes del Gobierno a los asistentes.
En la ocasión las autoridades de gobierno dieron a conocer los próximos hitos en materia de cultura en Tocopilla, enmarcado dentro del plan socio-cultural de cierre de la reconstrucción, destacando la “residencia” que se realizara en el sector y que comenzara el día 03 de Noviembre próximo. Las residencias son un mecanismo de creación cultural horizontal que se construye, desde y en conjunto, con los actores de la comunidad donde se desarrolla, implicando la instalación a vivir de trabajadores-monitores culturales junto a la comunidad donde desarrollaran su labor, en este caso, en la Población Pacifico Sur. Esta residencia en particular abordara la creación de carácter escénico y se extenderá un mes.
En otra línea de ideas, se invito a la comunidad a la construcción de un “Programa de Arte y Transformación Social” para el primer semestre del próximo año, con este objetivo se hizo un llamado a la comunidad a sumarse a los distintos talleres que se desarrollaran en el mes de noviembre (macramé, grafitis, identidad barrial, confección de mascaras, decoración de pasajes, poesía y rima hip-hop, danza comunitaria y reciclaje) y los encuentros que se convocaran prontamente. El Gobernador Provincial cerró la asamblea realizando una reflexión sobre una nueva forma de construir políticas públicas en cultura, la cual debe ser colaborativa y con horizontalidad entre el Estado y la ciudadanía, alejándonos de los conceptos como el de “intervención cultural” que tienen fuertes sesgos de verticalidad y son generalmente inconsultos a sus destinatarios.
Luego de cerrada la asamblea el Gobernador dialogo, ya en forma informal, con dirigentes y vecinos presentes sobre los más variados temas del trabajo de gobierno, aclarando dudas y escuchando las inquietudes de los pobladores, esto en  un clima de respeto y camaradería.