
Gobernación Provincial y Seremi de Salud aumentan fiscalizaciones en sitios eriazos de Tocopilla
Para detectar de forma prematura la formación de microbasurales
Una fiscalización sanitaria en la villa Padre Hurtado, sector sur, realizaron los funcionarios del Departamento de Protección Civil y Emergencia de la Gobernación Provincial y el Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de salud, para verificar en terreno la conformación de microbasurales en el sector.
Esto, como parte de un monitoreo preventivo que realizaron en conjunto ambas entidades públicas y que en la oportunidad, permitió detectar que la gran mayoría de estos focos obedece a recolectores informales que se ofrecen a retirar escombros y cachureos por un precio módico, los que luego botan en sitios eriazos y lugares oscuros, como es el caso del sector aledaño a la plazoleta de la población Padre Hurtado.
Frente a este escenario, la Gobernación Provincial oficiará a la Ilustre Municipalidad de Tocopilla para que notifique a los propietarios de los terrenos en cuestión y gestione el próximo retiro de escombros.
Por su parte, Carolina Castillo, profesional de Depto. Acción Sanitaria, comentó que actualmente se encuentran trabajando en georeferenciar los distintos puntos que presentan microbasurales, para que en conjunto con las entidades de gobierno y la municipalidad se pueda generar una estrategia que permita erradicarlos y generar conciencia en la comunidad de la importancia que es denunciar, puesto que la presencia de estos focos infecciosos, puede traer consecuencias negativas para la salud.
Finalmente, la Gobernadora Daniela Vecchiola, instruyó un incremento en la fiscalización, especialmente en las zonas donde tradicionalmente se produce este fenómeno, al tiempo que llamó a los vecinos a involucrarse en las fiscalizaciones, denunciando del Municipio y Gobernación estas situaciones.
RIESGO SANITARIO
Diego Henríquez, Subdirector Médico del Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla, señalo que “La basura puede ser la causa principal de más de cuarenta enfermedades. Algunas de las patologías infecciosas que están directamente relacionadas con los residuos son: Hepatitis viral, fiebre tifoidea, diarrea aguda, parasitosis intestinales, cólera, enfermedades de la piel, alergias, gangrena, tuberculosis, toxoplasmosis, encefalitis, enfermedades respiratorias, conjuntivitis, brucelosis, etc, explicando además que la transmisión de las infecciones puede efectuarse de diversas maneras, como por el contacto directo con los desechos o por la vía indirecta a través de los vectores que viven en las zonas de basurales