
GOBERNACION PROVINCIAL DE TOCOPILLA, HACE BALANCE SOBRE PLAN DE SEGURIDAD PÚBLICA.
Ante la aparición dentro del último mes de hechos de alta connotación pública que han atentado contra la tranquilidad que ha caracterizado a la Comuna de Tocopilla, el Gobernador Sergio Carvajal, consultado y analizando los avances en Materia de Seguridad Pública como representante del Ministerio del Interior y Seguridad Pública desea informar a la Opinión Pública que:
Durante el período de su administración comenzado en Marzo de este año, se ha intensificado durante los últimos meses el trabajo colaborativo, la coordinación y ejecución de un plan de Seguridad Pública que involucra a las Policías Locales: Carabineros y PDI, además de la Armada, como pieza fundamental en el control de los hechos notorios que se desarrollan en el borde costero como en las caletas de la provincia de Tocopilla. En lo real se están realizando rondas periódicas para conversar con los vecinos, los dirigentes sobre las problemáticas que se dan en cada caleta pesquera, lo que ha permitido poder realizar controles preventivos en todo el borde del litoral de la provincia.
Respecto del trabajo en la comuna de Tocopilla, las reuniones periódicas, con vecinos, dirigentes sociales y en compañía de carabineros y PDI en diferentes sectores de Tocopilla, han permitido tomar medidas como el aumento de las rondas efectuadas por los efectivos de carabineros en cada sector, destacando el aumento de estas rondas policiales en poblaciones como Padre Hurtado, Alto Covadonga, 05 de Octubre, Tres Marías entre otros. Éste trabajo además ha generado instancias como la reunión que sostendrán en conjunto las Policías, Municipio, Gobernación y otros actores primordiales con los Dirigentes Sociales de la comuna con quienes se está debatiendo, diferentes estrategias para hacer frente al problema de la sensación de Inseguridad que se ha instalado en la comuna.
El Ministerio del Interior y Seguridad Pública dentro de las atribuciones que tiene en estas materias, destaca acciones tales como:
Celebrar acuerdos o convenios con instituciones públicas o privadas, incluyendo las municipalidades, que digan relación directa con la elaboración, ejecución y evaluación de las políticas, planes y programas de seguridad interior y orden público.
Con la firma del protocolo de acuerdo operativo entre la Gobernación Provincial de Tocopilla, PDI, Carabineros y Armada de Chile, en el que los Servicios se comprometieron a aumentar el volumen de trabajo en las poblaciones de Tocopilla como en las caletas aledañas del borde costero de la provincia de Tocopilla. Las Reuniones en conjunto desarrolladas con las Municipalidad de Tocopilla permiten que próximamente sea firmado un anexo del Convenio de Seguridad Pública para que el Municipio pueda comprometer su participación en estas tareas apoyando acciones que son de su competencia como el Alumbrado Público, cierre de espacios administrados por la municipalidad y otras acciones que claramente van en apoyo a la tarea de mitigar la sensación de inseguridad instalada hoy en la población.
Evaluar el cumplimiento de las metas y objetivos de los planes y programas de seguridad pública a cargo de las instituciones policiales.
Para esto, hoy en el comité Provincial de Seguridad Pública tengan participación instituciones como la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, es siempre un factor que permite retroalimentar el trabajo que desarrollan las policías en el puerto. Esto ha permitido instancias como reuniones conjuntas entre las autoridades y vecinos de cada sector que han tenido la posibilidad de plantear sus inquietudes tanto a las autoridades como a las policías.
Todas estas medidas, son sólo las básicas y esenciales para encabezar un proceso en el que la Autoridad Provincial no tiene las atribuciones respecto del control delictivo o persecución policial de quienes cometen los delitos en la comuna, como además los órganos policiales en su esencia son organismos independientes en estructura que no están supeditados directamente bajo la figura del Gobernador Provincial. No obstante, es siempre una tarea fundamental de ésta administración, el generar una coordinación general de acciones con todos los actores involucrados; policías, municipalidades, otros colaboradores y Gobernación propiamente tal, para elaborar estrategias conjuntas de acción, ya que es imposible dado el origen del Ministerio del Interior, tener los recursos humanos o técnicos para perseguir el delito, pero si generar una coordinación con todos los actores nombrados para llevar adelante esta ardua tarea.
Para hacer frente al fenómeno de la delincuencia y en sí la aparición de esta sensación de inseguridad inserta en las poblaciones, la Gobernación Provincial, presentó y se adjudicó un proyecto en el marco del Fondo 2% de Seguridad Pública para la Formación de Monitores Comunitarios, en prevención y promoción social, medida que permitirá potenciar valores y preparar líderes comunitarios en temáticas de prevención del consumo de alcohol y drogas, enfermedades de transmisión sexual entre otros temas que son un derivado del fenómeno de la sensación de inseguridad que la población hoy asume instalada y que guarda directa relación con la necesidad del empoderamiento comunitario del que hoy se habla como parte de las soluciones para hacer frente al tema de la inseguridad de la comuna. Ésta iniciativa formulada por la Gobernación, espera la participación de líderes comunitarios y de la ciudadanía en general para lograr el objetivo del empoderamiento comunitario frente a ésta y otras problemáticas sociales.
Además de éste proyecto, se han desarrollado otras acciones específicas en materia de prevención de drogas, en las que hemos participado en conjunto con SENDA Previene de Tocopilla, Salud Mental Comunitaria, INJUV, PRODEMU, Centro de la Mujer, entre otros actores, con los que hemos realizado diversas actividades orientadas a la comunidad, como el programa “Todos somos Prevención” desarrollado en diferentes sectores de la comuna y la capacitación de prevención de drogas en la familia, impulsada como mesa de discusión por la Gobernación de Tocopilla con la participación de los actores nombrados y dirigentes sociales del puerto.
“Quiero ser enfático en que estamos desplegando una serie de medidas, no tendrán ningún alcance sin la participación de la ciudadanía que forma parte de éste proceso. Esperamos mayor cantidad de denuncias si queremos exigir que nuestras policías actúen, esperamos debatir con todos los actores involucrados como las policías, órganos colaboradores y el municipio, para que podamos hacer frente común a estos problemas que es un problema de nuestra sociedad, que cada vez se ha tornado más violenta, producto de la desigualdad social que nuestro país ha debido sufrir. Éste Gobierno encabezado por la Presidenta Bachelet busca como prioridad, disminuir las brechas y desigualdad a través de medidas tan importantes como la reforma educacional y la reforma tributaria, cuyos resultados de este esfuerzo para combatir estas brechas más adelante, podremos disfrutar de los frutos obtenidos en estas materias. Nuestro compromiso es y seguirá siendo el tomar todas las medidas a nuestro alcance para que la comuna se sienta cada vez más segura”, indicó la autoridad provincial.